Logopedia adultos

DISFONIA
Es la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre) debida a una alteración orgánica o por un mal uso de la función vocal. Se caracteriza por una ronquera continua que, en ciertas ocasiones, puede derivar en una afonía (pérdida total de voz).

ALTERACIONES OROFACIALES
El sistema orofacial se compone de estructuras óseas y musculares que si se ven alteradas pueden provocar problemas en la masticación, la deglución, la respiración y el habla.

DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO (DCA)
Tras sufrir un daño cerebral adquirido, como traumatismos craneoencefálicos, ictus u otra lesión cerebral, pueden provocar secuelas en diferentes áreas, como la comunicación, el lenguaje o la deglución.

DISFAGIA
Después de un daño cerebral, una enfermedad neurodegenerativa o un cáncer de cabeza y cuello, es posible que aparezcan dificultades en las fases del proceso deglutorio. El objetivo de la logopedia es conseguir que se lleve a cabo una dieta segura y eficaz.

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Se trata de enfermedades que afectan al Sistema Nervioso Central provocando una pérdida progresiva e irreversible de neuronas en diferentes áreas cerebrales. La intervención logopédica se centrará en trabajar las funciones cerebrales que puedan verse afectadas con el fin de retrasar lo máximo posible su sintomatología y sus posibles secuelas.

PARÁLISIS FACIAL
Es la pérdida total o parcial del movimiento voluntario en un lado de la cara. Suele aparecer incapacidad para cerrar el ojo, para levantar la ceja, para sonreír, entre otros. Además es habitual perder la sensibilidad del lado paralizado, por tanto, los logopedas se encargan tanto de la rehabilitación de la movilidad como de la sensibilidad de la cara.

DEGLUCIÓN ATÍPICA
Es caracterizada por la incorrecta posición de la lengua en el momento de la deglución (tragar).