DISLALIAS Es la alteración de los fonemas (sonidos) del habla. Realizan sustituciones y omisiones de sonidos que según su edad cronológica deberían tener adquiridos. Algunas de las dislalias más conocidas son la del fonema /rr/ (rotacismo) y la del fonema /s/ (sigmatismo).
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE (RSL) Se trata de una adquisición tardía del lenguaje en ausencia de otras alteraciones, que afecta sobre todo a la expresión. Por ejemplo: aparición de las primeras palabras a los dos años, empezar a juntar dos palabras pasados los 3 años…
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL) Se caracteriza por la alteración de áreas del lenguaje de manera significativa, existiendo diferentes tipos según el área afectada. El TEL es una patología que afecta desde la adquisición del lenguaje hasta la adolescencia, e incluso la edad adulta y que NO se debe a otras alteraciones.
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Presentan alteraciones en la interacción social y en la comunicación, así como patrones de conducta, intereses y actividades limitados, repetitivos y estereotipados.
DISFEMIA «Tartamudez» Es un trastorno del ritmo y la fluidez del habla que se caracteriza por la realización de repeticiones, prolongaciones, espasmos o bloqueos. Además, pueden desarrollar conductas de evitación o miedo a hablar debido a esta problemática.
TRASTORNO DEL DESARROLLO Es un conjunto de alteraciones cognitivas que afectan a la maduración neurológica, provocando dificultades significativas en la adquisición y ejecución de funciones intelectuales, motoras o sociales.
LECTOESCRITURA Las alteraciones en la lectoescritura abarcan desde las dificultades en la adquisición de los prerrequisitos lectores hasta dificultades en la lectura más avanzada. La dislexia es un trastorno de la lectoescritura persistente del lenguaje escrito que condiciona el aprendizaje escolar. Es importante realizar un diagnóstico diferencial a tiempo entre dislexia y alteración de la lectoescritura para proporcionar el tratamiento adecuado.
DIFICULTADES AUDITIVAS La hipoacusia es la pérdida de audición que puede dificultar la adquisición del lenguaje y de la lectoescritura. Se ajustará el tratamiento al grado de pérdida auditiva.
DISFONÍA Es la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre) debida a una alteración orgánica o por un mal uso de la función vocal. Se caracteriza por una ronquera continua que, en ciertas ocasiones, puede derivar en una afonía (pérdida total de voz).
DEGLUCIÓN ATÍPICA Es caracterizada por la incorrecta posición de la lengua en el momento de la deglución (tragar).